martes, 10 de diciembre de 2013

#escenariostec y la hora de mirar hacia atrás, rastrear huellas e imaginar caminos

Intentando recuperar mi huella en estos caminos, pienso en qué me llevó a participar en “Escenarios educativos con tecnología: entre lo real y lo posible”. El motivo más fuerte quizás, fue conocer el motor que empuja detrás del CITEP. Este tiene nombres, como el de Carina (Lion), fuerte referente de mi formación en Filo, maestra de alma, de esas que te llaman por tu nombre y que reconocen rostros transformados por los años; pero sobre todo, docentes que llevan el “norte” de la “enseñanza poderosa” (tal cual la piensa M. Maggio, 2012).

 No importa cuál es el contexto, la búsqueda siempre será proyectar y proponer situaciones formuladas en tiempo presente, planificadas en movimiento, provisionales. Situaciones/clases/proyectos que son un acto de creación, cuya originalidad permite expresar conclusiones, pero sobre todo plantearnos preguntas y dar bienvenida a la complejidad. Ello permite mirar en perspectiva, abrir el abanico a múltiples miradas para construir un conocimiento profundo, atravesado por aristas, conceptos, ideas y opiniones que chocan, se entrelazan, se tocan y divergen formando un tejido. Una trama que une y que continúa creciendo, que requiere de todos sus nudos para llegar a ser lo que es y que cuánto más une cada uno de sus puntos o nodos y en más direcciones entrelaza, más fortaleza tendrá.

Decir “no importa cuál es el contexto” no es casualidad. Lo que intento decir con ello, es que atravesados por una propuesta posibilitada y enriquecida por las nuevas tecnologías, su foco siempre fue la propuesta pedagógica; lo innovador fueron las consignas, las formas, las direcciones y los sentidos construidos colaborativamente, y la manera de ser guiados, acompañados y “recuperados” por los tutores. Pensando en “contextos”, traigo de mi memoria, una clase “teórica” de Edith Litwin en la que en grupos salimos a recorrer y recuperar frases de los pasillos de Filo (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) para luego articular “lo encontrado” con la teoría y terminar utilizando las paredes del aula para expresarnos, dimos “vuelta” afiches políticos para escribir y plantear ideas…estábamos hablando de qué es la tecnología educativa. Y desde allí entendí que hablar de ella es hablar de enseñanza. Hoy creo que es TODO lo que enriquezca y potencie situaciones como esas. Ese motor también está detrás del CITEP y experiencias potentes, como la que cuento, son las que merecen ser llamadas “innovación”.

Otro motor, detrás de este curso, es la “coherencia” teórica-práctica. Estructurado en torno a cuatros ejes e invitándonos a surfear cada uno de ellos, la profundidad teórica proporcionada a través de textos escritos y de ponencias en video, nos plantearon reflexionar acerca de los  entornos digitales, las redes, el conocimiento abierto e imaginar el futuro; engarzándose con la libertad para reconstruir esos significados en los diferentes escenarios. Escenarios abiertos más allá del campus virtual y que fomentaron la formación de redes. Libertad para elegir las actividades y las maneras de expresarnos en ellas. ¿Qué fue lo que más comprometió? La posibilidad de elegir qué, dónde, cómo y por qué no, con quién.

¿Qué fue lo que más conmovió? Construir la escena de la mano de otros, ser tenido en cuenta, sentirse acompañado. En este MOOC nada se les pasó inadvertido a sus organizadores y festejaron (se notó) cada palabra/imagen/metáfora desafiante, interpeladora, creativa; que usaron a su vez, para construir o interpelar a otros y que los motivó a ser desafiantes, interpeladores, creativos, participativos y ejemplos.

Para terminar, voy a retomar la metáfora que nos propone Carina, la de “panal cognitivo”; esta vez, para pensar en esa “miel” que hemos producido. ¿Qué es lo que surgió? Tal vez algo distinto para cada uno, pero con seguridad, ésto se saboreó, es algo espeso que emana de la trama y que habrá de endulzar diferentes ambientes, para hacerlos más divertidos, más lúdicos, más complejos, más abiertos, más colaborativos, más múltiples, más libres; y sobre todo, tener en cuenta eso mismo, que la “miel” puede significar distinto y hasta puede ser “invisible”.


Gracias a tod@s, compañer@s, tutores y organizadores!!!

lunes, 9 de diciembre de 2013

Movimiento abierto: #escenariostec refleja la invitación al diálogo del conocimiento

La tercera semana de “Escenarios con tecnología: entre lo real y lo posible” (del 27/11 al 4/12) abrió una temática tan interesante como compleja de analizar, debido a que estamos zambullidos en ella, descubriéndola, transcurriéndola, apropiándonosla. Una mirada atenta al Movimiento/Contenido abierto supone que habrá de dialectizar las estructuras de la cultura escrita, (ya lo está haciendo), sobre todo la escolar y la académica. Negar las profundas transformaciones que la cultura digital e internet introducen en los procesos simbólicos y en las formas de circulación y producción de la información y del conocimiento no hará más que perpetuarnos en prácticas de enseñanza y de aprendizaje descontextualizadas y sin valor formativo para un verdadero ciudadano de la cultura escrita. Y aún más, insistir en prácticas de producción académica que ignoran el movimiento intelectual que se genera en el acceso, la conectividad, el intercambio, el remix, la edición y la publicación “autónoma” y en red;  lleva a desconocer, justamente, toda esa producción, otorgándole otra jerarquía o legitimidad.

Ese entramado conceptual que se amasa y teje colaborativamente en la web adquiere  forma de conocimiento en proceso, construido y en construcción, genuino,  busca comprender y modificar la práctica, arroja “resultados” y análisis parciales y cercanos, que permiten a su vez, reconstruir la teoría; y sobre todo, invita a ser protagonistas.

En el recorrido personal que realicé en esa tercera semana, encontré dos ejes  más que significativos: la crisis de la noción de autoría generada por el nuevo contexto, donde se puede copiar, distribuir, editar y multiplicar exponencialmente los textos en circulación y de la mano de ese eje; la imperiosa necesidad de pensar a los estudiantes como productores de conocimiento.

En el video: "Propiedad intelectual y licencias Creative Commons",disponible en http://www.escenariostec.citep.rec.uba.ar/videos/beatriz-busaniche#overlay-context=esc/aprendizaje-en-red-bibliograf%25C3%25ADa-recursos-y-biblioteca-colectiva Beatriz Busaniche pone de relieve una problemática cotidiana, casi implícita u oculta, acerca de la autoría, el derecho de autor y la propiedad intelectual. Entre otras cosas, recupera cómo los docentes trabajamos con todo tipo de recursos educativos (incluso las producciones de docentes y alumnos) que son obras que están amparadas por la propiedad intelectual: fotocopias, apuntes y otras yerbas a las que accedemos, copiamos, remixamos y distribuimos sin autorización de sus autores. Eso es un delito penal. ¿Por qué nadie discute o castiga? ¿Cómo es posible trabajar en educación sin transgredir la ley? Como afirma Beatriz, este es un problema de carácter público, que requiere de una ley que disponga que la utilización de recursos de autor con fines educativos sea legal.



Mientras tanto o en esa dirección, el movimiento abierto conduce al nacimiento de iniciativas de acceso abierto, de licencias flexibles que responden a una realidad que no puede desconocer que todos remixamos. Los recursos educativos abiertos (REA) utilizan licencias, como Creative commons,  que reconocen la autoría sin la exclusividad de los derechos de autor. Esto facilita, en palabras de Cristóbal Cobo, las innovaciones en el intercambio de conocimiento, la apertura a la inter-creatividad,  los contenidos remezclables, y sobre todo  una educación más abierta y en sintonía con los cambios de nuestra época.

En ese sentido, muy personalmente, considero que debe re-pensarse la enseñanza y lo que se considera y se evalúa como aprendizaje. Para iluminar la idea, retomo lo que comenté en el Escenario de intercambio. Allí, decía que desde el comienzo de la formación es necesario dar a conocer las normas para el cuidado de la propiedad intelectual. Para ello, como dice Beatriz, primero debemos asumir el problema, pensarlo, para actuar en consecuencia. Si no cumplimos con la normativa, debemos hacerlo explícito. A su vez,  debemos re-pensar la escritura académica y los parciales, en los que  todos repetimos sin decir más que "fulano de tal", donde se escribe para dar cuenta y acreditar. Es necesario plantear  consignas que inviten a pensar en lo que dice un autor y lo que pensamos o piensan los estudiantes acerca del tema o de lo que afirma el autor y su relación con la realidad. Ello requiere enseñar y aprender a diferenciar cuando hablamos nosotros o cuando hacemos hablar a otro, y a tener cuidados. Pero sobre todo, a interpelar al estudiante como “intelectual”, en el desafío de intercambiar, apropiarse, recrear, pensar la práctica, construir y compartir. Ese es el proceso en el que el conocimiento del otro y la información se convierten en aprendizaje que puede producir nuevo conocimiento.

Torre de Babel
Reflexionar acerca de las prácticas de lectura y de escritura que suponen el uso y la producción de contenido abierto me hizo pensar en las conceptualizaciones de Jorge Larrosa acerca de la condición babélica de la lengua. Larrosa (2003) no considera a la lectura como un acto de comprensión sino como una traducción entre dos lenguas: la lengua del que escribe y la lengua del que lee. Escribir es traducir lo que está dentro de uno y leer es traducir a nuestra propia lengua la lengua del escritor. Las palabras son las mismas, pero lo escrito y lo leído no es lo mismo. Ello es porque todos tenemos lenguas distintas, “cada uno la suya”. Es la condición babélica del lenguaje: la palabra es plural. En ese sentido, la significación de un texto no es acabada, sino abierta, dialógica. Lo dialógico implica los movimientos de apropiación /desapropiación, llevando el texto hacia nosotros o hacia lo que ya sabemos o pensamos, o lo que queremos saber (apropiación) y moviéndonos hacia el texto, movilizando lo que sabemos, pensamos o queremos (des-apropiación). Considero que la reproductibilidad digital, internet y la web 2.0 plantean condiciones asombrosas para la práctica de la diferencia y de la multiplicidad, de la resignificación, de la convergencia y de la divergencia.


----------------------------------------------------------------------

LARROSA, Jorge (2003) Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel. Barcelona, Laertes.

martes, 26 de noviembre de 2013

Pensando en Aprendizaje y redes sociales con #escenariostec

En la segunda semana de la propuesta “Escenarios educativos con Tecnologías: entre lo real y lo posible” del CITEP, se puso la mirada en “El aprendizaje en red: las redes sociales”

Sintetizo algunas ideas que se expresan en el Escenario de Inspiración. En el aprendizaje en red, las TIC  son mediadoras de las conexiones posibles entre alumnos, alumnos y tutores, comunidad y recursos. Ligado a la participación y no a la mera transmisión, coloca el énfasis en los procesos de aprendizaje y en el aprender a aprender, favoreciendo la colaboración y la co-construcción del conocimiento.
Respecto de la colaboración, Silvia Andreoli retoma ideas de Onrubia, Columina y Engel (2008):

“Es entendida como un proceso de interacción en el que los miembros del grupo se asumen responsables de sus acciones e integran las habilidades y contribuciones de sus pares en un esfuerzo coordinado para la resolución de un determinado problema. Los roles de los miembros del grupo no están asignados para una división del trabajo independiente, sino que surgen de la dinámica de interdependencia en la que cada uno es responsable y dependiente de la genuina participación del otro” 

Las redes sociales posibilitan la construcción de comunidades con intereses semejantes, mediando interacciones que pueden promover la participación, la colaboración, el intercambio de información y la construcción de conocimiento y aprendizaje.
 “La tecnología expande y modifica el modo en que las comunidades se organizan y expresan los límites y las relaciones. Cambia la dinámica de la participación y lo que significa estar juntos (Andreoli, 2013)


En el foro de intercambio 2 debatimos acerca de ¿Qué ventajas y/o desventajas presentan las redes sociales para proyectos educativos comparándolos con entornos más cerrados? ¿Cuáles son las potencialidades y los desafíos?, ¿cuáles los obstáculos y las limitaciones? 

Interesantes cuestiones surgieron alrededor del uso de Facebook y Twitter, como formas únicas o complementarias al uso de entornos más cerrados.: “usar las redes sociales como "enganche" hacia las aulas virtuales”, la diferencia que “se plantea de la preferencia de las redes frente a las aulas virtuales”, “alumnos ¿amigos o no amigos?, mediar o no mediar en los espacios informales, la preferencia por grupos cerrados en Facebook, “¿se pueden desarrollar propuesta profundas en Facebook?, ¿Twitter es más dinámico?, el uso de Twitter para plantear dudas antes de un parcial…

Lo que pienso: La creación de etiquetas y el uso de hastags permite articularlo con múltiples usos. Leer, ver, analizar, escuchar y luego sintetizar y jerarquizar ideas, dar una opinión, tomar un apunte, responder otra idea u opinión, sumarle un link a otro recurso. Retomar ideas, conceptos, temas, debates twitteados anteriormente. Rastrear información. Recordar cosas. Conectarse con profesionales/especialistas/pares. Dar una consiga. Tomar apuntes entre todos sobre un acontecimiento, relato, conferencia, actividad, sentimientos, etc.; permite reconstruir sucesos y procesos... Se pueden interconectar hastags.  A su vez, los docentes podemos usar nuestra propia cuenta de twitter o crear una para la materia, curso, etc.  Para trabajar de esta manera no hace falta seguirse mutuamente. Creo que son prácticas que potencian la síntesis, el compartir, el interactuar, el uso diferentes recursos, la clasificación e interrelación de conceptos, la comunicación, la ayuda, el complemento, la participación...

Comparto la idea de un grupo cerrado. Estoy convencida de que se pueden desarrollar actividades enriquecedoras, sobre todo si conseguimos participación y comunicación multidireccional. En ese sentido, el grupo pasa a ser de todos y el docente no sólo propone, sino que fomenta, toma y profundiza propuestas de los alumnos. Pero ojo!, Facebook tiene una limitante importante, relacionada con la publicación: a medida que se publica, lo anterior va quedando "abajo". Una opción es usar  etiquetas para llamar la atención o volver a compartir en el grupo la misma publicación.

Redes focalizadas en objetos, (You Tube, Flickr, Scribd, etc.) ¿Las pensamos como redes o aplicaciones?
Para cerrar, ¿será posible pensar a las redes sociales configurando un nuevo tipo de hipertexto, en el que parte de los links “son personas”, a la vez que cada tipo de red da mayor despliegue o articulación a distintos modos de comunicarnos, participar y representar la información y el conocimiento, y por ello vehiculizan diferentes maneras de vincular los procesos cognitivos con la construcción de aprendizajes? ¿seremos capaces de pensar a la escuela como un nodo (sin duda importante) entre otros?
---------------------------------------------------------------------------------------------


Referencias bibliográficas: 
ANDREOLI, Silvia (2013). “Herramientas de co-elaboración en educación”, en Escenarios educativos con tecnología. 1° ed. Dentro del Programa Virtual de Formación Docente del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Citep) de la Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.

sábado, 23 de noviembre de 2013

La pregunta del discípulo de Sócrates en un #flashmobtec

Imaginemos un grupo de  veintipico niños y niñas de cuatro años. Una jornada escolar, como cualquier otra y una docente que intenta, y ansía, que ninguna  jornada escolar sea como cualquiera otra. O si, si de todas saliéramos vibrando porque “allí algo ha ocurrido”.
Entonces, al llegar la hora de salida, la docente (que soy yo :D), le avisa a los pequeños que “es hora de irnos”. Y recibe un puñado de respuestas implorantes y entusiastas: “¿yaaa seño?, ¿no nos podemos quedar un ratito más?

Meirieu (2006) relata, en “Cartas a un joven profesor”, un fragmento de “Freda”, de Platón, en el que Sócrates conversa agradablemente con su discípulo:

Giremos por aquí y bajemos por el Ilisos: nos sentaremos tranquilamente en el lugar que más nos plazca.  (…) Creo que debería tenderme en la hierba, tú ponte como te sientas más cómodo para leer y empieza. Situación idílica donde la comunión es tal entre el maestro y su discípulo que este último es el que, en el momento de marcharse, marca el paso: Todavía no, Sócrates, no antes de que el calor haya pasado.¿No ves que es casi mediodía, la hora de más calor? Mejor nos quedamos a charlar de lo que acabamos de decir…


¿Por qué lo recuerdo? Ese momento refleja (tantos otros y también como estudiante) un instante en el  que sentimos que “algo ha pasado”, en el sentido más puro de la transmisión. El goce de sentir que “un acto pedagógico total” ha tenido lugar. Y eso invita a seguir intentando.


Meirieu, P. (2006): Carta a un joven profesor. Por qué enseñar hoy. Barcelona, Graó. 

jueves, 21 de noviembre de 2013

Empezar a escribir de la mano de #escenariostec

El 13 de Noviembre pasado comencé a participar de la propuesta formativa abierta y masiva, "Escenarios con tecnología: entre lo real y lo posible" (http://www.escenariostec.citep.rec.uba.ar/), organizada por el Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Citep) de la Universidad de Buenos Aires. Es mi primera participación en un curso de este tipo, así que esperaba ansiosa ese inicio.

El CITEP se propone analizar y anticipar las tendencias de tecnología educativa desde una perspectiva amplia, crítica y multidimensional. En este caso, organizando, sosteniendo y explorando un MOOC (Massive Open Online Courses) Comparto el interés por ese análisis, así que espero que algunos de mis aprendizajes tengan que ver con ello. Será necesario desarrollar o profundizar otros aprendizajes que tienen que ver con la realidad de los escenarios con tecnología (algunos de los que seguro desconozco), para reflexionar colectivamente, junto a esa amplia comunidad que participa, acerca las posibilidades que se abren, de las limitaciones, de los obstáculos, de los entrecruzamientos y de los enriquecimientos.
Elegí el modo de participación I + C (interacción + creación), y por ello, heme aquí escribiendo esta primer entrada, tantas veces postergada. Decidí utilizar este blog, abierto (y mudo) ya hace un tiempo, porque considero que esta actividad reúne dos cuestiones que me apasionan, la didáctica de la lectura y de la escritura y las transformaciones culturales (y consecuentemente educativas) que se introducen de la mano de las nuevas tecnologías. Así que, intentaré mirar la/mi experiencia de este curso desde mi propia perspectiva. ¡Cómo si pudiera ser de otra manera!
Hace unos días, Carina Lion (Directora del CITEP, pero sobre todo maestra memorable), planteaba en el Congreso de Docencia Universitaria organizado por la UBA, que era necesario “distinguir nuestro árbol del bosque”, y a partir de allí, pensar el cambio en este contexto de cambio. Analizar de qué se trata y pensar la enseñanza y el aprendizaje de estas prácticas resignificadas y enriquecidas (sin duda) es mi árbol. Y empezar a escribir en este blog, creyendo en las oportunidades de expresión, reflexión, comunicación e interacción que abre (esta y otras aplicaciones de la web 2.0, las redes sociales, etc.), tiene que ver con vencer mis propios miedos…

Contar la experiencia

 Semana 1: Entornos Digitales (13 al 20 de noviembre) 

Se propuso analizar los espacios digitales de la web en propuestas pedagógicas y entornos diseñados para la enseñanza y el aprendizaje.
Para ello se invitó a participar de variedad de propuestas en múltiples escenarios.


Escenarios de Comunidad.
Una comunidad distribuida: lo local y lo global.

Este escenario busca promover la construcción de lazos a partir de las convergencias que se den en el resto de las actividades.
Esta semana, los participantes nos geolocalizamos. 

¡Observen el abanico de lazos
 posibles que teje la red y los intereses compartidos!


Escenarios de Inspiración

 Es una propuesta que ofrece bibliografía, videos, casos y la construcción de una biblioteca colectiva (en DIIGO)

Particularmente, me interesó indagar en la lectura del texto de  Florio, María Paz (2013), “Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (evea)", en Escenarios educativos con tecnología. 1° ed. Dentro del Programa Virtual de Formación Docente del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Citep) de la Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0ByqjjwjS8PKfTmU0UkJSSUJKNTg/edit?usp=sharing
Y en el de Salvatierra, Fernando y Di Lascio, María Gabriela  (2013). “Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (evea)", en Escenarios educativos con tecnología. 1° ed. Dentro del Programa Virtual de Formación Docente del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Citep) de la Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires. Disponible en https://drive.google.com/file/d/0ByqjjwjS8PKfOEotZ0QzNS02anM/edit?usp=sharing

A su vez, un gran aporte para repensar las prácticas de enseñanza, no sólo en la universidad, es la presentación de Mariana Maggio (2012) La clase universitaria re-concebida.  Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=DADwxRXDRR8

Escenarios de Intercambio

Participé, de manera bastante pasiva del Foro 1: Los desafíos de los espacios digitales en la enseñanza, más que nada leyendo el intercambio y las experiencias, para realizar una intervención acerca de un tema abierto por un compañero, en relación a que más allá del diseño que presente una propuesta virtual de formación docente continua (usando la plataforma Moodle u otra), o su articulación con una propuesta presencial, requiere una política de fondo en relación a la certificación del curso, el acompañamiento institucional, un trabajo sobre y a partir de los problemas de la práctica, un reconocimiento de ese espacio de formación, dentro de la llamada “capacitación en servicio”. A lo que sumé dos necesidades, la obligatoriedad de acceso a “la virtualidad”, para que no sea sólo de acompañamiento (como fue en mi experiencia profesional), ya que el poco acceso dificulta su integración con lo presencial, y el juego con las redes sociales/profesionales.
El debate mayor giró en torno a la resistencia docente a la participación en los entornos digitales “más duros” como Moodle y una mejor aceptación de propuestas desarrolladas en redes sociales, como Edmodo.

Escenarios de Creación colaborativa

Invita a pensar, de manera colaborativa, la respuesta a diferentes interrogantes que potencialmente emerjan de la participación de la comunidad en los diferentes espacios.

-      Hacer y crear, dos grandes motores.

Tutoreado por Cecilia Palladino nos dispusimos a responder el siguiente Interrogante: Pensar a la tecnología en la enseñanza como  un camino, un viaje...  elegí una imagen que represente  tu experiencia, sensaciones, reflexiones sobre tu recorrido 

Mural/collage se creó en el bastidor hecho en “Padlet”


                               http://padlet.com/wall/jr5izezrlu/edit


Experienciar la búsqueda de una imagen que atrape el significado de lo que queremos decir es una construcción que nos plantea explicitar claramente nuestras ideas, lo que privilegiamos o descartamos. Articular esa imagen con una frase o “palabras”, las enriquece mutuamente. Cada una abre sentidos distintos, pero también convergen y refuerzan ideas. La lectura de imágenes parece rápida, instantánea; esa es una versión, pero también propone una experiencia más profunda y menos inmediata. Solo hay que tomarse el tiempo.

Tutoreado por Romina Nardi también abordamos el siguiente Interrogante: ¿Qué es lo que requerimos de un entorno para la enseñanza que motive y promueva la participación de todos nuestros estudiantes?
Un comentario de hasta cinco palabras en un mural construido a través de   http://padlet.com/wall/fdpg0qglae



Tutoreados por Néstor Bacher reflexionamos en torno al buen uso de la tecnología en función de potenciar el conocimiento y aprovechar los recursos que nos brindan las herramientas, nuestra relación con la enseñanza y el aprendizaje. ¿Qué acciones criterios sugieren al momento de la planificación e implementación? 



Una producción usando un documento de Google Dibujo

Mi aporte
Desarrollar una idea en pocos caracteres demanda un esfuerzo por jerarquizar nuestras ideas. Un lenguaje más gráfico, de la mano de la multimodalidad (en este caso con imágenes, dibujos, signos) nos ayuda a jerarquizar, separar, integrar, diferenciar, oponer sentidos.

Por último, participé en una experiencia de escritura colaborativa, a muchas manos y teclados. Tema fuerte: ¿Cómo mirar la práctica cuando la resistencia al cambio es propia?
Un primer acercamiento fue “mirar lo que estaba pasando”. Así observé cómo se iban entramando las ideas. A partir de decisiones individuales y otras consensuadas o sugeridas a través de los comentarios de Google Drive.
Entre los comentarios hechos al margen del texto a construir, algunos abrían sentidos, otros ponían en duda o pertinencia algo, otros aclaraban. Las ideas eran retomadas o permanecían solitarias. Este tipo de plataforma permite visualizar el tipo de participación y cómo se van tejiendo las aristas de la problemática. Algunos de los participantes intentaban acordar ideas y la organización del texto,  mientras otros escribían “su propia idea o experiencia” sin intervención de los demás.
La escritura seguía fervorosamente y alguien, o algunos, fueron dándole coherencia al texto.
Interesantes ideas surgieron en relación a los miedos, al manejo de la resistencia al cambio, el trabajo con los otros, así como las propias experiencias.



En relación al proceso de escribir virtual y colaborativamente, me fui preguntando, ¿Cómo intervenir como tutores o profesores en la construcción? ¿Cuándo? ¿Mediador? ¿Sintetizador? ¿Mostrar contradicciones, convergencias, repeticiones? ¿Poner pautas/categorías de entrada o permitir que surjan de la escritura? ¿Cuándo y quién lo termina? ¿De qué depende?

Espacios de producción

Es un espacio para la reflexión, la construcción y la expresión personal en Blogs y Twitter. Se espera una participación mínima de una entrada semanal (4 en total) cuya temática esté relacionada con los contenidos abordados semanalmente y la participación en diferentes actividades del escenario de creación colaborativa.

Cada entrada realizada en el blog con motivo del curso deberá tener:

- la palabra #escenariostec en el título de la publicación
- la etiqueta #escenariostec

Bueno, ¿cómo me explico? J … Aquí volvemos a empezar. Ese espacio me empujó a escribir. Una gran motivación para vencer los miedos de hacer tan públicas mis ideas. Y quizás, la ayuda haya sido darme cuenta de que no soy la única.